mauricio florez morris
Fortalecimiento del liderazgo auténtico en el candidato como soporte central de una campaña exitosa

"Deje que Trump sea Trump" fue la consigna rectora que el gerente de campaña Corey Lewandowski utilizó como guía para ganar la nominación a la candidatura presidencial de Donald Trump por el Partido Republicano en el 2016. Contradiciendo la opinión de otros expertos, quienes aconsejaban maquillar algunas facetas del líder para hacerlo más atractivo a los votantes, Lewandowski impuso el criterio de que la autenticidad del candidato era una importante fuente de credibilidad, característica cada vez más valorada por los votantes.

El caso Trump no es único. Muchos candidatos han logrado avanzar en sus agendas políticas gracias a haber construido lazos de confianza con sus electores, al dejar ver algunas características genuinas de su personalidad. De hecho, diferentes estudios sostienen la idea, que la autenticidad es una cualidad del dirigente que potencializa su liderazgo tanto en el campo electoral como en otras diversas esferas, entre las que se cuentan el área de los negocios, los movimientos sociales y los grupos religiosos.
La antípoda del líder auténtico es el político que le expresa a sus asesores el querer ser lo más parecido posible a otro personaje. Por ejemplo, desear convertirse en el "Obama Latinoamericano" o en “la segunda Evita de la Argentina." Desde la Teoría de Liderazgo Auténtico se sostiene que, aunque es útil el tener modelos de liderazgo, el esfuerzo no debe centrarse en imitar a otras figuras, sino en auto conocerse lo mejor posible y en procurar cada día ser una mejor versión de sí mismo.
A un nivel más global, esta perspectiva teórica ofrece un enfoque alternativo a la postura engañosa de algunos líderes, quienes adoptan falsas apariencias con tal de lograr sus objetivos. Además, el contar con dirigentes que sean percibidos como auténticos por los votantes es un elemento que fortalece el sistema democrático.

La ponencia que presentaré este mes en la Pontificia Universidad Católica Argentina, durante la XVII Cumbre Mundial de Comunicación Política abarcará los siguientes puntos: (1) El uso de las teorías de liderazgo como "lentes" que permiten observar a un candidato desde diferentes ángulos y que sirven para guiarlo de la forma más efectiva en su campaña, (2) El origen de la Teoría de Liderazgo Auténtico, (3) La evolución que ha tenido esta perspectiva, (4) Algunas herramientas que se han creado utilizando esta teoría y que son útiles para fortalecer el desempeño del líder político tanto en campaña como en el gobierno, y (5) La forma como la aplicación de conceptos de Liderazgo Auténtico en el campo electoral retroalimenta y fortalece el marco teórico de esta perspectiva.
¡Nos vemos en Buenos Aires!
Spot promocional de la XVII Cumbre Mundial de Comunicación Política, Buenos Aires, octubre 2022
Otros artículos recientes
El peligro de subestimar al oponente. Timonazo que salvó campaña de Charlie Crist en la Florida 2022
Lo imperdible del reciente Congreso Iberoamericano de Comunicación Política. Santo Domingo, 2022
Kellyanne Conway, jefe de campaña Trump 2016, revela intimidades de la consultoría política
Líder enredado es fácilmente manipulado. La consultoría política frente a evidencias comprometedoras
Ex agente de la CIA enseña cómo blindar una campaña de ataques cibernéticos

Esta sinopsis fue escrita por Mauricio Florez Morris, Ph.D. El autor ha sido profesor en las facultades de Ciencia Política y Sociología en University of Maryland, George Washington University, Georgetown University, y North Virginia Community College en los Estados Unidos. También ha dictado clases en la Universidad del Rosario y la Universidad Javeriana en Colombia, al igual que en la Universidad de Buenos Aires y la Universidad del Salvador en la Argentina.
Su actual interés académico se centra en temas relacionados con los estudios de opinión pública, campañas electorales, marketing, liderazgo y psicología política. Es miembro de la American Association of Political Consultants (AAPC), la American Political Science Association (APSA) y es Community Member de Campaigns & Elections, USA. Ha trabajado en campañas electorales para organizaciones afiliadas al Partido Demócrata en los Estados Unidos.
Nota: Si encuentra este artículo interesante, puede compartirlo. Si aún no se ha inscrito y quiere recibir otras notas como la que acaba de leer, puede ingresar su correo electrónico en la página: https://www.liderazgo-politico.com/ Su dirección solo se usará con este propósito y no será compartida con ningún tercero. Otra alternativa para mantenernos en contacto es por twitter, en la dirección: @florezmorris Desde esta plataforma envío notificaciones de nuevos artículos y de mi participación en actividades académicas.

