- Mauricio Florez Morris, Ph.D.
Leonardo DiCaprio y su rol de activista contra el calentamiento global
Actualizado: 26 oct 2020

Un buen ejemplo de un actor convertido en activista político se puede ver en el documental "Antes que sea tarde" (titulo original "Before the flood", 2016). En este filme, Leonardo DiCaprio y Martin Scorsese se asociaron con National Geographic para presentar un conmovedor vídeo sobre el actual deterioro del ecosistema en la Tierra. La narrativa presenta tres importantes mensajes: (1) el calentamiento global es un fenómeno incuestionable que está validado por el 97% de la comunidad científica. (2) Aunque la calidad de vida en nuestro planeta se está deteriorando rápidamente, se han hecho progresos en la ciencia y la tecnología que aun nos permitirían revertir este proceso y mantener un estilo de vida similar al que actualmente muchos gozamos. (3) Salvar el planeta está ahora en manos de los dirigentes políticos quienes deben concientizar al resto de la población sobre este problema e implementar políticas públicas para solucionarlo.
En una escena premonitoria del filme, Leonardo DiCaprio le preguntó al entonces presidente Barack Obama qué pasaría si su sucesor no apoyara las políticas contra el calentamiento global, actitud que ahora tiene Donald Trump. Con una sonrisa que revela su experiencia como gobernante, Obama respondió con ironía, que la Tierra tiene sus formas para corregir esto. Una de estas manifestaciones, esta semana la vimos con las inundaciones en la ciudad de Houston, Texas (ver imágenes abajo), la cual ha dejado más de 30 muertos y pérdidas multimillonarias. El documental predice que estos fenómenos seguirán ocurriendo cada vez más y con mayor intensidad en los próximos años. A continuación, discutiremos otros elementos importantes del filme desde la perspectiva del liderazgo político y de las relaciones de poder a nivel global.
Imágenes de inundación en Houston Texas después del huracán Harvey, agosto 2017

El documental es relevante desde la perspectiva de liderazgo político, porque nos brinda una visión privilegiada de la labor proselitista del actor Leonardo DiCaprio a favor del medio ambiente. Esta actividad la realizó como mensajero de paz de la ONU para temas del cambio climático, posición para la cual fue designado por el Secretario General de esta organización, Ban Ki-moon.
Al principio el filme es especialmente interesante porque identifica diferentes elementos de la socialización política temprana de DiCaprio que lo llevan a interesarse en estos temas. Por ejemplo, se menciona el hecho de que sus padres se movían en los círculos de la contracultura de los 60s y las visitas que de muchacho realizaba al Museo de Historia Natural en Los Ángeles donde aprendió sobre muchas de las especies ya extintas, como son el Dodo, la Paloma Migratoria, el Lobo de Tasmanía, la Cuaga, la Moa, entre otros. Sin duda, uno de los elementos que más lo impactó de niño fue un afiche que adornaba su cuarto con la ilustración del óleo Triptico "El Jardín de las Delicias", creado alrededor del año 1500, por el pintor holandés, Hieronymus Bosch. Esta figura le sirve a DiCaprio para interpretar el proceso de deterioro progresivo del planeta producto de los excesos de nuestra civilización (ver dibujo abajo).
Pintura: "El Jardín de las Delicias" de Hieronymus Bosch


La película también nos muestra cómo el actor se va involucrando en la causa ambientalista, desde su intervención como orador en Washington, D.C. durante el "Earth Day Rally" (Marcha del Día de la Tierra) en el 2000 hasta su discurso ante las Naciones Unidas en el 2014, el cual fue visto por más de 1.6 millones de personas.
Adicionalmente podemos observar la evolución de su visión del problema y de su trayectoria como activista, las cuales se van formando gracias a múltiples interacciones con científicos, portavoces de movimientos ecologistas, personas comunes afectadas por los cambios climáticos, presidentes y líderes espirituales interesados en esta temática. Por ejemplo, mientras dos décadas atrás DiCaprio pensaba que la solución estaba en que cada persona hiciera pequeños actos para salvar el planeta, como la modernización de los bombillos en sus casas, hoy el actor considera que se requiere un mayor esfuerzo a nivel de los países y grandes organizaciones. En este sentido, el documental destaca la visita que DiCaprio le hizo al Papa Francisco y la encíclica "Laudato Si" que el Sumo Pontífice publicó en el 2015, denunciando la degradación del medio ambiente e invitando a los católicos a defender el planeta.

Otro aspecto interesante de la película, son las ilustraciones de diferentes técnicas y estrategias que los opositores emplean para desprestigiar a los líderes que denuncian el cambio climático. Estas maniobras van desde ataques personales que comentaristas del canal de televisión, Fox News, hacen contra DiCaprio y otros voceros, hasta el financiamiento a políticos y a grupos de pensamiento (think tanks) para frenar una agenda legislativa pro medio ambiente en los Estados Unidos. El vídeo nos explica que la estrategia de los opositores no es ganar el debate científico sino sembrar dudas en la población en general sobre la veracidad del fenómeno del calentamiento global y sus consecuencias negativas en el planeta.
Tráiler del Documental: "Antes que sea tarde" (Doblado al español: 2:20 minutos)

Este documental también nos ofrece la posibilidad de hacer un análisis más abarcador y sistemático del deterioro que vive la Tierra. Se identifica a la industria de producción de energía de fuentes fósiles (petróleo, gas y carbón) como la principal causante de daños en la salud de la población y de la polución del medio ambiente. Igualmente se señalan las industrias de ganado vacuno (debido al número de ejemplares y a la alta producción de gas metano que ellos producen) y a la de aceite de palma (por la deforestación de selvas para sembrar estas plantaciones) como las otras dos industrias con más alto impacto en el deterioro del planeta. El vídeo denuncia a grandes corporaciones que incentivan formas antiecológicas de producción de alimentos sin importar las consecuencias negativas para el ecosistema.
Los testimonios de numerosos científicos que aparecen en esta producción sitúan a la humanidad en un momento crítico en el cual es necesario hacer cambios o desaparecer como especie. Existen al menos dos factores que pueden empeorar aún más la situación. El primero es el modelo de vida, basado en un hiper-consumo, que se exporta desde los Estados Unidos al tercer mundo. Para ilustrar este problema, el filme, por ejemplo, indica que la cantidad de energía consumida por un norteamericano es el equivalente a lo que 1.5 ciudadanos franceses consumen, 2.2 japoneses, 10 habitantes de China, 34 ciudadanos indios, o 61 habitantes de Nigeria (ver minuto 33:40 del filme). Otro factor de pesimismo entre varios expertos es que aún existen millones de personas que viven en situaciones precarias, sin servicios básicos y que en la medida en que las economías progresen, ellos van a empezar a demandar electricidad para iluminar sus casas o gasolina para mover sus vehículos. Por ejemplo, el documental nos comenta que solamente en la India existen 300 millones de personas (lo mismo que toda la población en los Estados Unidos) quienes aún no tienen electricidad en sus casas, pero que en un futuro cercano van a empezar a solicitar este servicio, lo cual se puede traducir en un aumento del uso de fuentes de energías contaminantes.

Este filme también presenta algunas soluciones paliativas del problema del medio ambiente a nivel local. Es el caso de Miami Beach, en Estados Unidos, donde para combatir las inundaciones, se instalaron motobombas para sacar el agua del mar de sus calles y se aumentó la altura de las vías. De acuerdo con su alcalde, Philip Levine, estas medidas le permiten mantener la ciudad sobre el nivel del mar por solo 50 años más. (ver vídeo minuto 22). Con esta información, cabe preguntarse cuál será el futuro cercano de otras ciudades costeras que no están invirtiendo en este tipo de obras de infraestructura. Otro ejemplo de soluciones paliativas son las islas en el Océano Pacifico, como la República de Kiribati, que ya compró territorios en Fiji con el propósito de que su población pueda emigrar dignamente.
Noticias más positivas se presentan desde Alemania y Dinamarca, países que tienen dinámicos programas para sustituir el uso de combustibles fósiles por energía eólica. Sin embargo, el mejor ejemplo lo presenta Noruega, nación que se perfila en pocos años como el primer estado libre de combustibles contaminantes. También las buenas noticias emanan del sector privado. Por ejemplo, el documental nos muestra una planta gigante de baterías para almacenar energía solar que está construyendo la empresa Tesla en la ciudad de Reno, Nevada, Estados Unidos. Según, la película, se requieren solo 100 plantas iguales para darle electricidad a todo el planeta.
El filme finaliza explicando que va a llegar un momento, dentro de muy pocos años, en que la tendencia del calentamiento global en la Tierra dejará de ser reversible. Para evitar esto se requiere que políticamente se implementen más medidas concretas, como, por ejemplo, sustituir las retenciones que se hacen a los salarios por un impuesto a la polución. La idea detrás de esta propuesta es que los impuestos deben ser para castigar acciones negativas como contaminar y no para disuadir actividades socialmente deseables como trabajar. El filme propone otros cambios en políticas públicas para luchar contra el calentamiento global.

En conclusión, este documental, "Antes que sea tarde", de fácil acceso en la web, ofrece una atractiva narrativa orientada a audiencias interesadas en el estudio de las diferentes interrelaciones entre temas de medio ambiente y política. Tanto la excelente calidad de producción de National Geographic como la figura de Leonardo DiCaprio hacen que la película sea altamente recomendada para ser utilizada en las universidades en áreas como políticas públicas, movimientos sociales, liderazgo y ecología.
Debido a que el filme se estrenó pocos meses antes de la victoria de Donald Trump en los Estados Unidos, un buen ejercicio de clase puede ser discutir el efecto que la actual política del gobierno Republicano tiene respecto al medio ambiente a nivel mundial y su posición en contra del Tratado de París.
La definición del problema del calentamiento global y las soluciones que se plantean al mismo, tampoco pueden ser ignoradas por líderes políticos interesados en representar a un número cada vez mas amplio de votantes atraídos por temas ecológicos. El filme nos muestra cómo líderes de la talla de Barack Obama han modificado su posición en importantes temas debido a cambios en la opinión pública. Sin duda, en la medida en que los desastres naturales se hacen más palpables, como sucedió esta semana con el huracán Harvey en Texas, un mayor número de votantes va a demandar posturas más claras y proactivas en temas de mejoramiento del medio ambiente.
Versión completa del documental "Antes que sea tarde" (Doblado al español 1:35 horas)
Otros artículos sobre Movimientos Sociales
1.El Juicio de los 7 de Chicago. Movimiento Pacifista, Ideologías y Lecciones en Control Social
2. Abuelita de 84 años enfrenta compañías de botellas plásticas

Este artículo fue escrito por Mauricio Florez Morris, Ph.D. El autor ha sido profesor en las facultades de Ciencia Política y Sociología en University of Maryland, George Washington University, Georgetown University, y North Virginia Community College en los Estados Unidos. En la Universidad del Rosario y la Universidad Javeriana en Colombia, al igual que en la Universidad de Buenos Aires y la Universidad del Salvador en la Argentina.
Su actual interés académico se centra en temas relacionados con los estudios de opinión pública, campañas electorales, marketing, liderazgo y psicología política. Es miembro de la American Association of Political Consultants (AAPC), la American Political Science Association (APSA) y la American Sociological Association (ASA), al igual que de la Asociación Colombiana de Consultores Políticos (ACOPOL). Ha trabajado en campañas electorales para organizaciones afiliadas al Partido Demócrata en los Estados Unidos.
Nota: Si encuentra este artículo interesante, puede compartirlo. Si aún no se ha inscrito y quiere recibir otras notas como la que acaba de leer, puede ingresar su correo electrónico en la página: https://www.liderazgo-politico.com/ Su dirección solo se usará con este propósito y no será compartida con ningún tercero. Otra alternativa para mantenernos en contacto es por twitter, en la dirección: @florezmorris Desde esta plataforma envío notificaciones de nuevos artículos y de mi participación en actividades académicas.

